¿ Cuáles son sus soluciones ?


En nuestro artículo anterior, sobre los causantes del envejecimiento, señalábamos como principal forajido a los "radicales libres". Con respecto a ellos tenemos ciertas desventajas. Los principales antioxidantes, entre otros son las vitaminas, la A, la C y la E. La vitamina C actúa en el interior de la célula (citoplasma) y va desactivando a todos los radicales que va encontrando a su paso. Todos los animales sintetizan de "motu propio" vitamina C. Pero mira por dónde nosotros no. Los humanos en algún momento de nuestra evolución perdimos la capacidad de generarla. Debemos por tanto adquirirla a través de la dieta.
Sólo a través de los alimentos podemos conseguirla, pero claro nuestras necesidades de vitamina C son elevadas, debemos considerar que la vitamina C también la utilizamos para generar el Colágeno, este es el material que utiliza el cuerpo para regenerar todos nuestros tejidos. La vitamina C además se almacena poco, dura unas 6 horas y luego la vamos excretando, tenemos que consumirla a diario. Si tenemos muchas necesidades de colágeno para reconstruir, nos quedará poca vitamina C para luchar contra los "Radicales" y viceversa.
Nuestros requerimientos diarios de vitamina C según la OMS estaría en unos 90 mg. diarios. El Dr. Linus Pauling, un científico estadounidense que recibió dos premios Nobel, uno de ellos el de química en 1954 y que está considerado uno de los fundadores de la biología molecular, consideraba que el consumo que realizábamos de vitamina C era absolutamente insuficiente para los requerimientos que teníamos de la misma. Basaba entre otras sus afirmaciones en que los grandes simios, con estructura biológica similar a la nuestra, producían 8 gr. de vitamina C al día. Además estos animales no fuman, no toman alcohol, no viven en grandes ciudades contaminadas y no se pegan 4 horas tomando el sol, y además tienen pelo para protegerse.

Parece por tanto que nuestro consumo de vitamina C, considerando que esta es necesaria para regenerar nuestro organismo, capilares, cartílagos, los músculos, los huesos, etc... pueda ser escasa. También se necesita para absorber el hierro. Puede que realmente nos esté quedando poca Vitamina C para luchar contra los radicales libres. Hay mucha gente hoy en día que toman complementos (en cápsulas) de 500 o 1000 mg. al día, sobre todo personas que en su dieta consumen poca fruta.
Una vez hecha esta advertencia sobre la vitamina C, veamos las cosas que sí funcionan, para evitar los daños provocados por los radicales libres.
- Restricción Calórica. Comer menos. Sabemos que nuestro metabolismo genera radicales libres, sobre todo la ingesta de carbohidratos. Experimentos realizados (hay innumerable literatura en la red) sobre ratones, han demostrado una relación inversa entre la ingesta de calorías y el tiempo de vida. (Se han conseguido incrementos de hasta un 40% de vida) simplemente reduciendo el consumo de calorías. Más consumo de calorías, menos años de vida.
- Evitar consumo alcohol y tabaco. Sobre todo el humo del tabaco, es un enorme generador de radicales libres. También la contaminación ambiental pero esta es difícil de evitar, sobre todo si vives en una gran ciudad.
- Evitar la incidencia de rayos uv. Tomar el sol es necesario para nuestro organismo, unos 10 ó 15 minutos al día. A partir de ahí empezamos a absorber radiaciones y estas generan radicales libres.
- Ejercicios de alta intensidad. Consumimos mucho oxígeno con esta actividad y por tanto generamos muchos radicales libres.
Evidentemente someterse a grandes sacrificios para evitar la generación de radicales libres es complicado. En definitiva se trata de mantener un equilibrio entre radicales libres y antioxidantes. Realizar una buena dieta con alimentos ricos en vitaminas, selenio, betacarotenos, licopenos, es decir rica en frutas y verduras puede ayudarte a conseguir bastantes antioxidantes.
Si a pesar de esta dieta, tu vida es demasiado "moderna" y estás sometido a stress, contaminación, ejercicio físico intenso etc... plantearse un complemento puede ser una solución. Debes considerar que a partir de los 35-40 nuestro cuerpo empieza a generar menos antioxidantes propios, por ejemplo, la melatonina que es un gran antioxidante, empieza a decaer. Por lo tanto cualquier refuerzo debe venir del exterior.
Si al final te decides por luchar contra los "radicales libres" debes proveerte de un producto de garantía, ten en cuenta que los resultados no se ven en el "exterior" con facilidad, sus efectos son internos y a medio y largo plazo. Un buen laboratorio y un producto lo más completo posible. Narval Pharma es español y todos sus productos son de un alta calidad.
ANTIOXIDANTES
Nosotros recomendamos "Lex Vitae" es el utilizado más comúnmente por deportistas de élite que generan muchos "radicales libres" dada su actividad. Tiene todos los antioxidantes necesarios (enzimáticos y no enzimáticos) y unas cantidades bastante proporcionadas y funcionales de ellos Polifenoles de la Uva, Superóxido Dismutasa, que es el más potente, Q10, glutatión y todas las vitaminas antioxidantes. Como todo lo bueno, no es barato, pero la relación calidad precio es de las mejores que hemos encontrado. También es verdad que cada cápsula vale menos que un café.
También es muy completo el de Solgar, e igualmente es un laboratorio de garantía. Este es más barato (trae el doble de cápsulas). No obstante te incluimos varios para que tengas una mejor posibilidad de selección.
Basura intra y extracelular

Cómo hemos comentado acumulamos mucha basura, dentro y fuera de las células, si nos las vamos eliminando provocarán daños que nos harán acelerar el proceso de envejecimiento y además mucha de esa porquería puede volverse peligrosa.
Para luchar contra esta basura el cuerpo nos suministra algunas posibilidades.
Basura extracelular : La podemos eliminar a través de nuestro sistema linfático. ¿Qué necesitamos?, movernos, sí caminar unos 20 minutos todos los días, como mínimo o hacer deporte. A diferencia del sistema circulatorio que tiene una bomba (el corazón) la linfa (líquido que recoge toda la porquería) no tiene sistema de bombeo. Impulsa el líquido a través de nuestros movimientos corporales lo arrastra hasta los ganglios y allí la basura es destruida. El sedentarismo por eso es tan malo, no mueve el sistema de depuración y se acumula toda la mierda.
Basura intracelular : Nuestro cuerpo tiene un curioso y eficaz sistema para limpiar la basura que acumula dentro de las células. Las proteinas están formadas por aminoácidos (hay 20 clases) cuando una proteina está dañada y no cumple su función tenemos mecanismos para descomponer la proteína y aprovechar nuevamente los aminoácidos para construir otra. Imagina el famoso juego "Lego" con su piezas podemos hacer un castillo, llega el nene y de una patada lo destroza.
El castillo está inservible, pero las piezas podemos reutilizarlas y hacer un coche u otro castillo. El cuerpo funciona igual, tiene plantas de reciclaje. Pero ¿ cuando entran en funcionamiento ?. Pues cuando les falta alimento, cuando el cuerpo detecta falta de nutriente pones este sistema de reciclaje en marcha y genera nuevos alimentos y proteínas para utilizar.
Este sistema le venía muy bien al hombre primitivo, pues entre mamut y mamut no sabía el tiempo que podía pasar y necesitaba reservas. Hoy en día entre "mamut y mamut" no suelen pasar más de 3 horas, por lo que este mecanismo no lo ponemos en marcha y acumulamos la porquería.
Todas las civilizaciones antiguas se han percatado de esto, seguramente no sabían cómo era el mecanismo biológico pero sabían que funcionaba. Por eso todas sin excepción propugnan EL AYUNO. Todavía tenemos algunas que lo practican, caso del Ramadán.
En 2016 el premio Nobel de medicina se le ha concedido al Dr. Yoshimori Ohsumi, por sus trabajos sobre la AUTOFAGIA. Y qué es esto, es un ayuno intermitente (existen muchos tipos y lo explicaremos en otro artículo) por ejemplo de 24 horas. Si coges por ejemplo un día y evitas la cena y el desayuno, entre los dos almuerzos habrá 24 horas. Se calcula que aproximadamente a partir de la hora 16 el cuerpo se pone en "modo autofagia" es decir empieza a coger la porquería que tiene en el interior de las células y comienza a reciclarlas y hace por tanto el trabajo de limpieza. Decimos que esta es una forma, existen muchas posibilidades con plazo y fórmulas distintas pero con el mismo objetivo.
Osea ejercicio y ayuno intermitente para limpiarnos de Basura.

Células Senescentes

A pesar de los sistemas anteriormente descritos, existen células que aunque no están funcionalmente operativas, tampoco son recicladas, son las llamadas células "zombi". Han conseguido engañar al sistema de Autofagia, simulando que están operativas pero realmente no lo están, además este estado es el más peligroso para nuestra salud.
Es un estado como "los muertos vivientes" de las películas de miedo, que se resisten a abandonar el mundo.
Para ellas los científicos han encontrado recientemente remedios, son los Senolíticos. Estos son fármacos que inducen selectivamente la destrucción de todas estas células peligrosas que aceleran nuestro envejecimiento.
Senolíticos
Uno de los más potentes es la Quercetina. Actúa sobre el endotelio (las paredes que recubren los vasos sanguíneos) y sobre la médula ósea eliminando las que se encuentren dañando a las células madre. Dos pájaros de un tiro, evita "daños" en nuestras arterias y ayuda a la funcionalidad de las células madre. Osea menos riesgo cardiovascular y mejor sistema inmune. Pero ¿ qué es la Quercetina ? .- Tachán- La Cebolla, sin premio, sí ,uno de los principales componentes de la cebolla es la milagrosa quercetina. Así que introducela en tu dieta y aprovecharás este milagroso ingrediente. También hay gente tomándola ya en complementos. Te decimos lo de siempre, laboratorio contrastado. La quercetina a diferencia de los antioxidantes no tienen que tomarse de forma permanente, puedes hacer un ciclo de un par de meses, darte un "limpiado" y dentro de un año por ejemplo repetirlo. Los radicales es distinto, se están generando permanentemente.
Pero tenemos más soluciones, los científicos no dejan de sorprendernos. En el artículo sobre la causa de los daños provocados, te hablábamos de que se había localizado un contador en nuestras células, conocido por el número de Hayflick. También te indicábamos que conocíamos su funcionamiento y esto lo convierte en otra nueva herramienta para luchar contra el envejecimiento.
Los Telómeros

Imagina que coges el cordón de un zapato, en sus extremos tiene unos cilindros de plástico que evitan que el tejido del cordón se deshilache.
Una cosa similar tenemos en los extremos de nuestros cromosomas, se llaman Telómeros. Cada vez que una célula se reproduce, un trocito de ese telómero se pierde. Como si fueras cortando con una tijera trocitos del protector del cordón, cuando llegas al final, el cordón se hace inservible por que se deshilacha. Igual le pasa a nuestros cromosomas, cuando el número de reproducciones llega a su límite, la célula se va a hacer puñetas. Ya no sirve.
Pues bien nuestros científicos han encontrado una sustancia llamada Telomerasa, que tiene la funcionalidad de reconstruir al menos en parte, la zona perdida del telómero. Esto es como si estuvieras jugando al "pintball" llegase el encargado de la Sala y te regalase varias partidas. Osea te están regalando más años de vida.
Al principio este descubrimiento generó controversia, pues había científicos que postulaban que este alargamiento "artificial" de los telómeros podría convertir estas células modificadas en malignas, puesto que estas tienen largos los telómeros, por eso no se mueren las muy cabronas. Infinidad de estudios posteriores demostraron que no, que el hecho de ampliar la longitud del telómero no modificaba en nada la naturaleza de la célula. Las células malas ya al "nacer" ya tienen los telómeros largos y que por tanto no había causa-efecto al alargarlos en células sanas. Esto ha provocando en EEUU una auténtica "fiebre del oro" con estos tratamientos. Ten en cuenta que estamos hablando de "prolongar" de forma significativa los años de vida. Los primeros tratamientos costaban una auténtica fortuna, ya hay gente que lleva más de 6 años utilizandolo sin que se hayan documentado incidencias sobre la salud.
Decíamos que los tratamientos iniciales eran muy caros, sólo accesible a gente de "taco" de dinero, como dicen los Morancos. Pero, resulta que el principio activo que genera estos beneficios es "Natural" y por tanto no es patentable, al final esto se terminó sabiendo. Hablamos del Astragalosyde IV. Esta es una sustancia que se encuentra presente en la raíz del Astrágalo, una planta medicinal china que llevan utilizando miles de años en Oriente.
Se ha referido también que el té verde, los hongos reichi, pudieran tener efectos con sustancias similares. Pero el que está probado es el que hemos indicado antes. Su consumo se realiza mediante cápsulas que traen el producto activo potenciado. También existen ya cremas faciales que llevan esta sustancia y que prometen resultados maravillosos. Son caras todavía.

Cápsulas
Crema Facial
Y por último, al menos hasta ahora, por que la ciencia no deja de avanzar, nuestro "comodín". LA CARNOSINA.
También te mostramos las gotas usadas para los ojos. Se usa como un colirio. Ataca a las cataratas.
Es un comodín
Sirve para todo contra el envejecimiento, es un potentísimo antioxidante, actúa eliminado las proteinas dañadas por la Glicación. Actúa contra las células senescentes, protector de las membranas celulares, captura las partículas de metales pesados (venenosos) de nuestro cuerpo y las elimina.
Mientras más estudios se realizan sobre ella, más bondades están conociéndose. La Carnosina es una molécula compuesta por dos aminoácidos la Alanina y la Histidina. La adquirimos a través de la dieta, no tiene ningún tipo de contraindicación. La almacenamos en los músculos.
En Rusia y en EEUU las cataratas de los ojos las están curando con gotas de Carnosina, como si fuera un colirio, sin operar.
Podemos considerarla actualmente como uno de los más potentes activos antienvejecimiento.